jueves, 2 de abril de 2009

BOLIVIA - PERU - CHILE 2009

Salta, Purmamarca, La Quiaca,Villazón, Uyuni, Oruro, La Paz, Tiwanaku, Puno, totoral Uros, Cuzco, Pisaq, Chilca, Ollantaytambo, Machu Pichu, Abancay, Nasca, Tacna, Arica Iquique, Chuquicamata, Calama, Tatio, San Pedro de Atacama, Jama, Susques….

Un increíble itinerario, exquisito, magnífico !.... a cada paso una maravilla….


Grande Colo! Él y su equipo, nos llevaron de las narices por este macro circuito, cargado de historia, cargado de energía, cargado de naturaleza… contándonos paso a paso lo que se iba viendo, palpando, escuchando, oliendo, sintiendo!!... eso: sintiendo. Este es un viaje que SE SIENTE….

A poco de partir, nos fuimos disciplinando el grupo (grupazo!!!)… Es realmente difícil encontrar a 30 personas de distintas edades, procedencias, costumbres, y para peor, todos argentinos (… si nos conoceremos), capaces de acomodarse rápidamente a convivir, elegir entre dos ó una sola variedad de comida, tomar lo que te toque, o lo que ¨haiga¨….. o querer incendiar un puesto fronterizo, por bronca, y terminar sonriendo ….



A la 2da noche, alguien me decía (José) ¨si le contás a un amigo todo lo que hiciste hoy, no te lo cree: cruzaste frontera, conociste caminos nuevos, circulaste por el lecho de un río, y llegaste a un hotel hecho con sal, en el medio del salar más grande del mundo….¨

Era verdad, pero el show continuaba: cada noche cerrabas los ojos y tratabas de recordar todo lo que hiciste, y te quedaban cosas sin grabar….por más que dabas ¨enter¨ a tu cerebro, te quedaba corta la memoria…..

Un agudo tara tarata, tara tarata, tá tá tá, que se repetía en las tarqueadas y los sikus, redondeados con los bailecitos de la cholas, cargadas de frutos de su tierra, para ofrendar a la Pachamama… cada parte del pueblo representado con símbolos casi idénticos para nosotros, pero diferenciados para ellos…. provenientes de distintas provincias o comunas. La Anata Andina de Oruro. Un baile multicolor de comunidades originarias, que tuvo como broche de oro la presencia del mismísimo presidente Evo Morales, que nos agasajó con su saludo.

Un toque por La Paz, multicolor y desnivelada, enmarañada de cables, y revestida por edificios coloniales.

Pequeño contraste: en un par de horas estábamos ante las ruinas de una civilización de más de 3500 años… notables conocimientos de construcción arquitectónica, de sonido, de astronomía, desarrollado por estos pobladores, probablemente los primeros en pisar América.

Ahí nomás, en el lago más alto del mundo (4000 msnm) el Titicaca, la comunidad de los Uros, flotando y anclados…. Nos mostraron cómo son, cómo viven, cómo se conectan con un mundo que los modificará indefectiblemente… y nos invitaron a ser como ellos por un buen rato, compartiendo su vivienda, su arte, sus ropas!!... sus bailes!!... (te quiero ver bailando sobre totora a 4000 m de altura …)

Una frutillita para postre que nos preparó el Colo… se hacía de noche y entrábamos a Cuzco…. No es casual que sea nocturna la entrada, el Maestro la preparó así, para que, a la vuelta de una esquina de endemoniado tránsito, te encuentres con ¨los adoquines brillantes de las Plaza de Armas ¨…. y la Catedral iluminada… otra vez exclamamos…ES PEC TA CU LAR !!!….

Sopa de quinoa… pollo, comidas previas al reparador descanso en Cuzco.

Paseos varios, perfectamente cronometrados y diagramados en la hoja de ruta del Colo… excursiones guiadas a ruinas, visitas a iglesias y museos varios… y El Valle Sagrado, que nos esperaba con su caudaloso y serpenteante Urubamba … qué maravilla estar ahí…cada piedra, nos contaba algo…y así nos fuimos arrimando al majestuoso Machu Pichu, un sitio especial en la historia de la humanidad…

Dormimos cerca de Ollantaytambo, previo festejo con una picada (reventamos los stocks de quesos y salamines… siempre lo que traen los demás, son más ricos) y destapamos algunas botellitas…magnífico lugar enclavado en el Valle.

De Macchu Pichu, ni te cuento…. Viajecito en tren internacional, transfer en micro Ciudadela y paseos varios, ahh y hasta baños termales en Aguas Calientes ….un lujo.



El espacio que dejo en blanco, es porque es demasiado lo que no te cuento…..

De regreso a Cuzco, unos paseítos extra, y a dar curva y contracurva para ir hacia Nasca, previa noche en Abancay…. Lo glorioso: el valle del río Apurimac.

Antes de llegar a Nasca el camino te trae desde los 3000 hasta 600 msnm y llegás a un clima árido, seco y de calor agobiante (venías de la montaña, con lloviznas y frío)

Civilzación enigmática la de los Nasca… conocedora del manejo del agua subterránea, logró pasarles a los Incas algunos conocimientos… Sus famosos dibujos geométricos, hechos simplemente limpiando franjas del suelo, dejaron ofrendas permanentes a sus dioses, hoy reemplazados por docenas de avionetas sobrevolando con turistas sacando fotos para llevárselas a casa….

Bajamos por la costa peruana, recorriendo una carretera que por momentos se ocultaba debajo de los médanos… calor, aridez total y mar…. Qué conjunción de cosas no vistas por nosotros antes.

Llegada nocturna prevista a Arica en Chile, todo cerrado (era muy probable) y nos salvaron unas pizzas delivery en la terraza del hotel…. Pobres los otros pasajeros… pero qué lindo relax…

jueves, 26 de marzo de 2009

y nada!

domingo, 12 de octubre de 2008

ruta 40 sur

el recorrido esta pensado desde Gualeguaychú hasta Ushuaia